Entrevista a Juan Iriarte, Director de RRHH de Verallia
Nuestro Propósito: “Reimaginar el vidrio para un futuro sostenible”

En un mundo empresarial en constante transformación, las personas y la cultura organizacional se han convertido en el motor principal de la innovación y la competitividad. Verallia, líder en la producción de envases de vidrio para alimentos y bebidas, no solo apuesta por la sostenibilidad y la excelencia industrial, sino también por construir un entorno en el que el talento pueda crecer y aportar valor.
Para conocer más de cerca cómo se vive esta realidad desde dentro, conversamos con Juan Iriarte, Director de Recursos Humanos de Verallia en España y Portugal, quien comparte su visión sobre el liderazgo, la cultura de la compañía, lo que significa trabajar en Verallia y los grandes retos que afronta la organización en el futuro inmediato.
1. ¿Cómo describirías el estilo de liderazgo que se promueve en Verallia y cómo encaja con tu visión personal del liderazgo?
Verallia promueve un estilo de liderazgo orientado al desarrollo de las personas.
Tratamos de desarrollar las competencias manageriales y el feedback constructivo en nuestros líderes. Creemos en líderes que inspiran desde el ejemplo, que escuchan activamente y que fomentan la autonomía y la innovación.
Personalmente, comparto esta visión: liderar es empoderar y generar confianza en el equipo, acompañándolo y construyendo relaciones basadas en el respeto y la transparencia.
2. ¿Qué elementos definen la cultura organizacional de Verallia y cómo se construye y mantiene en el día a día?
Dos elementos clave en nuestra cultura organizacional:
Nuestro Propósito: “Reimaginar el vidrio para un futuro sostenible”
Nuestros Cuatro Valores: Orientación al cliente, respeto por las personas, las leyes y el medio ambiente, compromiso profesional y trabajo en equipo.
El Propósito se traduce diariamente produciendo envases sostenibles y los valores no son solo una declaración: se viven en cada centro de trabajo, en cada reunión, en cada decisión. Los fomentamos a través de programas de formación, reconocimiento interno y una gestión que pone a las personas en el centro.
La cultura se construye en lo cotidiano, y en Verallia cuidamos que cada acción esté alineada con nuestros valores.
3. ¿Cómo es realmente trabajar en Verallia? ¿Qué dirías que valoran más los empleados?
Los cuatro pilares de nuestro Employeer Branding resumen como es trabajar en Verallia: Trabajamos con un material único: El vidrio, trabajar para nosotros significa hacer un trabajo con sentido, invertimos en nuestra gente y les ayudamos a desarrollar su potencial y somos globales pero mantenemos un fuerte componente local.
Lo que más valoran nuestros empleados es el ambiente de trabajo colaborativo, la estabilidad, las oportunidades de desarrollo y el orgullo de trabajar para una empresa con un producto que cuida del planeta. También destacan el compromiso real de la empresa con la seguridad y el bienestar de las personas
4. ¿Qué tipo de talento buscan hoy en Verallia? ¿Qué habilidades o actitudes son clave para crecer dentro de la organización?
Buscamos talento diverso, personas con actitud proactiva, capacidad de adaptación, compromiso y vocación de trabajo en equipo. Valoramos tanto el conocimiento técnico como las habilidades blandas que resultan clave en nuestro día a día: comunicación, liderazgo, etc…
En Verallia, crecer profesionalmente implica estar abierto al aprendizaje continuo, colaborar con otros y aportar ideas de mejora.
5. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el área de Recursos Humanos en Verallia en los próximos años?
Uno de nuestros grandes retos es atraer y retener el talento joven, especialmente en nuestros centros productivos. También trabajamos en adaptar nuestras políticas a nuevas formas de trabajo, fortalecer la diversidad e inclusión, y acompañar a nuestros equipos en su desarrollo profesional.
6. En un entorno cada vez más cambiante, ¿cómo está Verallia adaptando su gestión de personas y su propuesta de valor al empleado?
Estamos evolucionando hacia una gestión más flexible y personalizada, que reconoce las distintas motivaciones y necesidades de las personas que componen nuestros equipos.
Promovemos la movilidad interna, el desarrollo profesional y diseñamos iniciativas que cuidan de la salud física y emocional de nuestros equipos.
Nuestra propuesta de valor se basa en ofrecer un entorno seguro, inclusivo y estimulante, donde cada persona pueda crecer y sentirse parte de un proyecto con impacto positivo.